GUÍA DE
ORQUESTA PARA JÓVENES. BRITTEN
https://drive.google.com/file/d/1iR1_vg0NwAeSB3ShIiV_UjvCHUekU5CL/view?usp=sharing
Te recomiendo que accedas desde el aula virtual porque irás viendo en tiempo real el musicograma y será más sencillo y bonito de aprender. Si lo prefieres puedes ver el musicograma en el siguiente vídeo donde irás viendo qué familias de instrumentos intervienen en cada fragmento o tema.
Después completa la siguiente ficha interactiva y cuando la termines dale a enviar a mi profesor y yo la recibiré con tus datos.
Instrumentos de la Orquesta, una ficha interactiva de Antonio_MUSICA
liveworksheets.com
SESIÓN 22 LIBRO DEL ALUMNO
Pág. 52: leer explicación y act. 1
KLEZMER: fijaos en los contrastes de velocidad y carácter propios de este tipo de música
CELTA: PRECIOSA canción compuesta tras la catástrofe del Prestige, accidente por el cual la costa gallega se llenó de petróleo
FADO: https://www.youtube.com/watch?v=r_e_Jpo6g54&list=PLEZ2X9WCTzAKbBY3HL_EqZLiOir8BHsdX (lindísimo el fado, lleno de sentimiento y “saudades”)
FLAMENCO: versión de Entre dos aguas, de Paco de Lucía, con guitarras y cajón.
El gran Camarón de la Isla, con su éxito Soy gitano. Fíjate en la voz rota y llena de sentimiento.
Pág. 55:
Act. 4 Haz una captura y envíamelo.
El pasado día 23 de abril fue el Día de la Comunidad de Castilla y León. Vamos a aprovechar para conocer canciones populares de nuestra tierra. Os dejo un audio de una canción tradicional de pastores de El Bierzo que me enseñó mi abuela. Ella me contaba que jugaban a hacer preguntas al cuco y que según el número de veces que respondiera era el número de años de la respuesta a la pregunta.
Pinchad en el audio para escuchar la canción. Es muy bonita.
1. APRENDED UN TROCITO DE LA CANCIÓN
2. LLAMAD POR TELÉFONO, VIDEOLLAMADA, SKYPE, A VUESTROS ABUELOS Y CANTÁDSELA. Aprovechad para preguntarles si la conocían y si ellos también jugaban a preguntarle al cuco. Dadles conversación; los abuelos os echan mucho de menos y están más tristes que de costumbre porque llevan mucho tiempo sin poder salir a la calle ni estar con vosotros. Sed amables.
3. PEDIDLES QUE OS ENSEÑEN UNA CANCIÓN POPULAR DE SU INFANCIA.
4. GRABAD UN AUDIO con la canción que os hayan enseñado.
https://funjdiaz.net/a_canciones2.php?id=611
El cuco rubiello comenzó a cantar
en los avesedos que hay por el lugar
si no canta el cuco en marzo o abril
o el cuco está muerto o al fin va a venir.
Cuco del rey rabo de arado
cuánto tiempo he de andare con mio ganado
Cuco del rey cuco rubiello
cuánto tiempo me queda para ir al cielo.
Dejaile que cante que canta mejor
señal de que anuncia la buena calor
el cuco rubiello como es holgazán
llegando el verano deja de cantar.
Cuco del rey rabo de escoba
cuánto tiempo me queda para mi boda.
Cuco del rey rabo de fierro
cuánto tiempo me queda para mi entierro.
LOS ELEMENTOS COTIDIANOS COMO INSTRUMENTOS
Mira esta canción que aparece en el vídeo. Se trata de un gran éxito del grupo ACDC. Fíjate cómo utilizan las cucharas para acompañar la canción.
1. Coge tú un par de cucharas y trata de hacer un acompañamiento para la canción.
2. Escribe el ostinato rítmico que has utilizado con figuras musicales (recuerda que un ostinato es un esquema que se repite a lo largo de una canción).
3. Trata de reconocer qué más instrumentos se emplean en la canción e investiga recogiendo algún dato sobre ellos en internet.
¡¡ATENCIÓN!! ACLARACIÓN DUDAS SOBRE OSTINATO RÍTMICO
EJEMPLOS DE OSTINATOS RÍTMICOS QUE SE PUEDEN USAR PARA ACOMPAÑAR CANCIONES:

Espero que os haya servido de ayuda.