CUARTO MÚSICA

Escucha la historia de Las aventuras de Cordelia. La tienes en el CD, pista 21. Si quieres también puedes acceder desde el aula virtual.

https://drive.google.com/file/d/1SM5XZv37eWcAR4VBErhuuttI4DJc1QPZ/view?usp=sharing

 

Lee en la página 42 la clasificación de los instrumentos de cuerda y apréndela.

Después completa la siguiente actividad. Ya sabes que no es necesario imprimir. Puedes hacerla en el cuaderno. Mándame una captura.












LA ESCALA PENTATÓNICA

SESIÓN 24 LIBRO DEL ALUMNO

Pág. 56: explicación y act. 1

CD del alumno. Pista 29. Rondó oriental

IMPORTANTE: para descargar los audios para la realización de las actividades se puede entrar en el siguiente enlace: https://santillana.es/musica-acordes/

 Pág. 57: Act. 3


LAS NOTAS DO Y RE


SESIÓN 20 LIBRO DEL ALUMNO

Pág. 48: leer explicación y act. 1

 Ya conocemos toda la escala musical pero vamos a repasar las notas do y re. Recuerda que a la nota do hay que ponerle la línea adicional.

 CD del alumno. Pista 25. Marinerito

 

IMPORTANTE: para descargar los audios para la realización de las actividades se puede entrar en el siguiente enlace: https://santillana.es/musica-acordes/

 REPASAMOS LAS NOTAS MUSICALES

Vamos a hacer una ficha interactiva que os va a gustar mucho. Mandadme una captura de la ficha rellenada. 



2º Taller -2, una ficha interactiva de anvera 




CANCIONES POPULARES DE NUESTRA TIERRA


El pasado día 23 de abril fue el Día de la Comunidad de Castilla y León. Vamos a aprovechar para conocer canciones populares de nuestra tierra. Os dejo un audio de una canción tradicional de pastores de El Bierzo que me enseñó mi abuela. Ella me contaba que jugaban a hacer preguntas al cuco y que según el número de veces que respondiera era el número de años de la respuesta a la pregunta.
Pinchad en el audio para escuchar la canción. Es muy bonita.
1. APRENDED UN TROCITO DE LA CANCIÓN
2. LLAMAD POR TELÉFONO, VIDEOLLAMADA, SKYPE, A VUESTROS ABUELOS Y CANTÁDSELA. Aprovechad para preguntarles si la conocían y si ellos también jugaban a preguntarle al cuco. Dadles conversación; los abuelos os echan mucho de menos y están más tristes que de costumbre porque llevan mucho tiempo sin poder salir a la calle ni estar con vosotros. Sed amables.
3. PEDIDLES QUE OS ENSEÑEN UNA CANCIÓN POPULAR DE SU INFANCIA.
4. GRABAD UN AUDIO con la canción que os hayan enseñado.

https://funjdiaz.net/a_canciones2.php?id=611


El cuco rubiello comenzó a cantar
en los avesedos que hay por el lugar
si no canta el cuco en marzo o abril
o el cuco está muerto o al fin va a venir.
Cuco del rey rabo de arado
cuánto tiempo he de andare con mio ganado
Cuco del rey cuco rubiello
cuánto tiempo me queda para ir al cielo.
Dejaile que cante que canta mejor
señal de que anuncia la buena calor
el cuco rubiello como es holgazán
llegando el verano deja de cantar.
Cuco del rey rabo de escoba
cuánto tiempo me queda para mi boda.
Cuco del rey rabo de fierro
cuánto tiempo me queda para mi entierro.



LOS CACHARROS DE LA COCINA

Vamos a aprovechar que estamos en nuestras casa para explorar los sonidos que podemos hacer con los objetos cotidianos. La cCocina es un lugar en el que podemos encontrar muchísimas cosas que hacen sonidos fabulosos. 
Mira el vídeo de la canción "Con los cacharro de mi cocina".
Cántala y acompáñala con la percusión corporal que aparece en el vídeo. 
Si quieres puedes utilizar también los cacharros que propone la canción para acompañarla siguiendo los ritmos que se proponen en el vídeo.